domingo, 29 de julio de 2007

LAS ARTES Y LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS


Por : José G. Santos Vega, MLS
Sinopsis
El mundo de las artes ha servido como medio de expresión para las personas con impedimentos a través de la historia de la humanidad. La contribución de los artistas y la superación frente a sus aparentes limitaciones propone una actitud reflexiva. Un común denominador les une : su espíritu de lucha ante la vida.

A través de la historia, el ser humano ha desarrollado vías alternas para encontrarse a sí mismo, para imitar la naturaleza o tal vez para reñirle, darle la pelea. Desde que vivió en la caverna sintió la necesidad de describir en líneas o en trazos todo lo que le rodeaba y así surgió por ejemplo, la pintura. Recordemos las Cavernas de Camuy en Puerto Rico, o la cueva de Altamira en España.
Cada vez que el ser humano interioriza sus sentimientos, sus temores, sus esperanzas, recurre a la creación artística como medio de expresión. Utiliza diversas voces, entre éstas, la palabra (la literatura), la forma (la escultura), el sonido (la música) o la imagen (la pintura); en estos días sin fronteras, las opciones son tan sólo la medida de lo soñado.
La expresión artística es y ha sido un abanico de opciones para la comunidad con impedimentos, en toda su extensión o en todo el reto que ello implica. No existe, prácticamente limitación alguna para la creación artística. En cada período histórico de la humanidad encontramos una gama de artistas con diversidad de impedimentos que nos han legado obras maestras. Por ejemplo, Beethoven no pudo apreciar sus últimas notas como consecuencia de la sordera (Diccionario enciclopédico Salvat, 1955). Vincent Van Gogh padeció esquizofrenia ; el amarillo intenso en sus cuadros evidencia dicha condición. Igualmente, el testimonio de las cartas de Nágera subraya el enigma de su atormentada psique (Nágera, 1980).
En el siglo XX, las personas con impedimentos han creado, por medio del arte, puentes de comunicación de gran sensibilidad. En el campo teatral de los Estados Unidos, Sydney Spayde, maestro, director y diseñador se destacó a pesar de su pérdida gradual de la visión. Se le diagnosticó distrofia en las córneas de ambos ojos mientras cursaba estudios graduados en arte dramático, por lo que en su ancianidad quedó totalmente ciego (National Endowment for the Arts[NEA], 1987). Durante su juventud fue aprendiz de actor en las compañías de teatro itinerantes en Dakota del Sur. Estas experiencias de verano le sirvieron para amar el teatro durante toda su vida. Apreció la versatilidad de los jóvenes actores con la capacidad para interactuar desde musicales hasta obras de complejidad histriónica. Se graduó en arte dramático del Yakton College en Dakota del Sur. Una de las primeras obras que dirigió fue Peer Gynt de Henrik Ibsen, por la cual recibió excelente crítica (NEA, 1987).
En la Universidad de Iowa continúa estudios en arte dramático a nivel graduado, allí conoció a dos profesores que le sirvieron de guía espiritual. Uno fue E. C. Mabie, director controversial con quien Spayde simpatizó y le encantaba igualmente trabajar. Otra gran inspiración fue conocer a Grant Wood, pintor que le sensibiliza en el color, conocimiento que Spayde aplicó luego en la creación de vestuarios y escenarios para la representación de sus obras.
El curriculum vitae de Spayde es extenso : dirigió mas de trescientas obras teatrales, fundó prácticamente todas las modalidades de compañías de teatro : universitario, comunitario, infantil, rodante, y una escuela de teatro para veteranos de la Segunda Guerra Mundial. Entre sus alumnos se destacaron George Peppard, (recordado por su personaje de Hannibal de la serie de la decáda de los ochentas The A Team), MacDonald Carey y el director del American Conservatory Theatre, William Ball (NEA 1987). Por su vida dedicada a las artes escénicas, recibió el Doctorado en Bellas Artes del Parsons College en 1973. En el 1982 el estado de Iowa le otorga el Governor’s Award for Outstanding Service in the Arts and Humanities. Luego de su retiro, su condición visual se deterioró. En el ojo derecho se le hicieron tres transplantes de córnea, uno en el izquierdo y se le removieron cataratas de ambos ojos ; su residuo visual fue de un 10%. Pese a todo, su actitud fue la del estudiante, siempre en un contínuo aprendizaje ante el teatro de la vida misma (NEA, 1987).
La comunidad sorda ha hecho del teatro una alternativa de expresión estética sin límite. Bernard Bragg, díscipulo de Marcel Marceau en 1957, el gran mimo francés, trascendió con su versatilidad la audiencia sorda. Bajo el seudónimo The Quiet Man, ha sido aplaudido por oyentes en infinidad de representaciones en clubes nocturnos y teatros. Ha logrado transmitir emociones a través de las ondas televisivas en los Estados Unidos The Quiet Man (programa semanal que se transmitiera por KQED-TV en San Francisco) y de representaciones teatrales a nivel mundial. Fue académico en la Universidad de Gallaudet, especializada para sordos (NEA 1987). Por sus servicios a la comunidad sorda a través del teatro recibió la “Decoration au Merite Social International-Premiere Classe” de la Federación Mundial de Sordos. Actualmente enseña en la Universidad del Estado de California en Northridge, y participa activamente en el teatro de la comunidad sorda en los Estados Unidos.
Linda Bove se ha caracterizado por sus interpretaciones en la televisión norteamericana en programas tales como Sesame Street, Search for Tomorrow, Happy Days, Omnibus, Camera Three y The Dick Cavett Show. En las tablas interpretó el personaje de Sarah Norman, el papel protagónico de Children of a Lesser God, la historia sobre el romance entre una mujer sorda y su profesor oyente. Esta es la primera obra que se escribe para una persona audioimpedida y el interpretarla fue un reto que duró por un año y medio de funciones (NEA, 1987). Su vocación le ha servido para crear conciencia sobre la necesidad de cambios de actitud de la población oyente hacia la comunidad sorda. En su experiencia ha dedicado gran esfuerzo para convencer tanto a escritores como a productores a que realicen programas televisivos que incluyan actores con impedimentos(NEA, 1987).
Andrew Anderson de la Universidad de Michigan, especialista en la obra literaria de Federico García Lorca, se basó en los escritos del poeta español para señalar que éste era disléxico. El investigador descubrió paralelismos entre Lorca y William Butler Yeats, poeta irlandés (1865-1939), tales como su predilección por lo oral o sus problemas de lecto-escritura. Aunque la dislexia de Lorca no era notable, Anderson descubrió, en la obra Sonetos, la transposición de consonantes : escribía “sotenos” por sonetos. En sus manuscritos abundan tachaduras para corregir palabras mal escritas.
Entre los hallazgos de Anderson figuran también los problemas de orientación que el poeta confrontó durante su estancia en Nueva York en el 1929. En una carta dirigida a sus padres les confesó haberse perdido dada su torpeza para leer mapas. No lograba distinguir la derecha de la izquierda (problema de lateralidad) y le afectaba lo que denominó “el misterio del reloj”; se le dificultaba leer correctamente las manecillas del reloj. En palabras del propio Anderson toda esta evidencia recopilada no pretende perjudicar la imagen del literato sino por el contrario, “alentar a las personas que padecen dislexia a partir del hecho de que una persona que ha sufrido el problema se ha destacado en el campo de las Letras” (Un García Lorca “disléxico”, 1998).
El dibujo, la escultura y la pintura han sido un medio de expresión para los no videntes. La Comunidad Judía para el Ciego (Jewish Guild for the Blind) es una institución dedicada a la enseñanza de las bellas artes al no vidente con propósitos terapeúticos y estéticos (Lisenco, 1972). Esta institución es ejemplo de que una persona con impedimento visual severo puede destacarse en las artes típicamente visuales y no tan sólo en la composición y ejecución musical.
El séptimo arte, la conjugación de la imagen con la luz y el sonido, es un renglón que ha permitido sensibilizar sobre las similitudes, mas que las diferencias entre personas con impedimentos y el resto de la sociedad. La filmografía al respecto sugiere títulos como Children of a Lesser God, Rainman y Awkenings en la década de los ochentas (J.E. González, entrevista telefónica, 24 de enero de 1999).
Del año 1998 podemos citar Pequeños Milagros del director argentino Eliseo Subiela, que si bien es la historia de una cajera de supermercado que se cree hada, el argumento de la misma incluye a una baliarina ciega con la cual la protagonista trabaja como lectora. Esta, a su vez, la introduce al mundo de la expresión corporal rioplatense, el tango ; la amistad entre ellas es una invitación a dejar volar la imaginación y la fantasía inherente a todo ser humano (Santos, J., 1998).
La vida de la artista mexicana Frida Kahlo se narra en la pantalla en Frida, naturaleza viva; la poliomielitis y un accidente automovilístico a los 18 años en el cual se rompe la columna vertebral confinaron a esta gran artista a una silla de ruedas (J.E. González, entrevista telefónica, 24 de enero de 1999).
Por otro lado en el Festival de Cannes (Francia) de 1996 la cinta danesa Breaking the Waves recibe el Premio del Gran Jurado. Es la historia de amor de unos recién casados, en la cual el protagonista queda paraplégico(J.E. González, entrevista telefónica, 24 de enero de 1999). Otro ejemplo lo vemos en la película australiana Dance Me to My Song del director Rolf de Heer, la cual narra la historia de amor de una mujer con perlesía cerebral. Los protagonistas son Heather Rose, actriz con la condición y el actor John Brumpton. Esta cinta fue exhibida en el Festival de Cannes de 1998, compitió por la Palma de Oro, el equivalente al Oscar. La tesis de la película es el derecho de las personas en sillas de ruedas al amor de pareja (Una verdad que estremece, 1999).
En el año 1999 At First Sight, película basada en el libro An Anthropologist on Mars del doctor Oliver Sacks, documenta la vida de Virgil Adamson, un no vidente al cual se le practica una cirugía experimental, recupera temporalmente la visión perdida en su infancia. La cinta presenta el proceso de adaptación de Virgil, a su nueva vida como vidente y su encuentro con el amor. El director Irwin Winkler señala : “ lo mas fascinante de la historia es la relación entre dos personas, las tensiones que sufren y los conflictos que les proveen a ambos la oportunidad de crecer” (A primera vista, 1999).
Del mismo año, 1999, Hilary and Jackie, presenta la historia de virtuosa del cello, Jacqueline du Pré. Desde los 5 años comienza sus estudios y a los 16 debuta, la crítica la exalta como la sucesora de Pablo Casals. Se le diagnostica a los 24 años esclerosis múltiple y muere a la edad de 40. Sus hermanos Hilary y Piers escriben su biografía, que da paso a la película (Cantres, 1999).
La autorrealización del ser humano es una constante que no tiene fin, las personas con impedimentos en gran medida son la voz, los ojos, las manos que hablan desde el silencio y que arrojan un arcoíris de tesoros escondidos a aquellos que olvidaron, como diría El alquimista, su “leyenda personal”.

Bibliografía
A primera vista. El Nuevo Día, (1999, enero 21). pp.10-11.
Bragg, B. http://www.barnardbragg.com/ [Recuperado 29 de julio de 2007].
Cantres, A. Música para la eternidad. (1999, enero 17). El Nuevo Día, Revista Domingo p.5.
Diccionario enciclopédico Salvat. (1955) (Tomo II, pp.998-999) Barcelona : Salvat Editores.
González, J.E (Chemi).[ Entrevista telefónica, por Santos, J. 1999, enero 24].
Lisenco, Y.(1972). Art Not by Eye : The Previously Sighted Visually Impaired Adult in Fine Arts Programs. New York: American Foundation for the Blind.
Nágera, H. (1980). Vincent Van Gogh : un estudio psicológico. Barcelona : Editorial Blume.
National Endowment for the Arts & President’s Committee on Employment of the Handicapped(1987). Profiles in the Arts. Washington, D.C.: Author.
Santos, J.(1998).[Reseña de la película Pequeños milagros].
Un García Lorca “disléxico (1998, mayo 29). El Nuevo Día, p.116.
Una verdad que estremece (1998, mayo 16). El Nuevo Día, p.57.